La acupuntura es una de las más reconocidas Terapias Naturales que existen. Mediante la inserción de agujas en determinados puntos del organismo, la acupuntura ayuda en la recuperación de problemas de salud de todo tipo, bien sean de origen traumático, orgánico, energético, emocional, etc … La acupuntura idenifica el cuerpo humano como un todo completo en que todas las esferas del ser convergen, lo que facilitar el tratamiento de dolencias difíciles de atacar o incluso de detectar por la mayoría de disciplinas medicinales.
El sistema KOSA
El centro Karuna Do, es el hogar en nuestro país del sistema Kosa. El origen del moderno sistema de acupuntura K.O.S.A se remonta unos 400 años atrás. La fecha exacta es desconocida. Nuestro sistema se fundamenta en los estudios realizados por el asceta conocido con el seudónimo Saahm, del que se dice que pasó trece años recluido en una cueva con el fin de desarrollar cuatro fórmulas acupunturales basadas en las teorías del Yin-Yang y de los cinco Elementos, con las que pudo tratar a sus pacientes reparando las funciones internas de los órganos, atacando de esta manera la raíz de las enfermedades y consiguiendo ayudar a miles de personas que no habían podido ser tratadas con anterioridad. Finalizado este proceso, Saahm puso en práctica sus hallazgos con gran éxito, ganando gran fama y reconocimiento en los tiempos de la Dinastía Coreana Chosun. Desafortunadamente, al morir, el asceta Saahm fue enterrado con todos sus libros y escritos, perdiéndose así la pureza de su conocimiento, si bien una fracción de este perdurar debido a la existencia de otros grandes acupuntores coreanos que lograron entender parte de sus tratamientos. No fue hasta la década de 1950 cuando el acupuntor coreano Lee Jae Won logró localizar la tumba del asceta Saahm, desenterró sus escritos y raíz de estos creó la única escuela en que se desarrolla y se enseña todavía hoy en día el sistema completo del asceta Saahm. El maestro Lee recibió el seudónimo SohGok. Esta escuela ha sido continuada por su alumno más destacado, Kim Hyung gwan, el cual ha recibido el seudónimo SaahOk, y el que para distinguir esta escuela del resto de las que imparten Métodos de acupuntura basados en partes incompletas de este sistema, ha añadido la palabra «ortodoxa» en su descripción, por lo que, hoy en día conocemos el antiguo sistema del asceta Saahm con la moderna denominación Acupuntura Coreana ortodoxa de Saahm, o su acrónimo Kosa
Los orígenes de la acupuntura en Asia no están completamente claros. En cualquier caso, la acupuntura se ha desarrollado durante más de 3.000 años. Las primeras agujas recuperadas están hechas de piedra y espina de pescado y se encontraron en Corea en agosto de 1923. Se sabe que estas agujas se exportaron a China debido a su calidad superior. En el año 672, la dinastía Shilla de Corea exportó 400 agujas a China (dinastía Tang). En 692, la dinastía Shilla de Corea fundó una facultad de medicina, y dos de sus doctores ascendieron a doctores graduados después de recibir educación médica: The Simple Question Classical, The Acupuncture Classic, Pulse Clásica, el Clásico de las Dificultades y el Clásico de la Luz . Extractos del ex profesor Wooyul Jung de su contribución a Minjok Oriental Medicine News: en algún momento entre 918 y 1392, según el calendario de la dinastía coreana, un médico de ese país viajó a China y allí practicó la acupuntura. Ella dividió un cabello de una pulgada de largo (2.54 CM) en diez piezas, luego insertó una aguja dentro de una y les mostró a los asistentes que su cabello estaba hueco por dentro.
Extraído del sitio web de Acupuncture Alliance News:
En 1903, Corea donó a China (Dinastía Song) el libro, Acupuntura y Moxibustión de Corea. En China, apareció el Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo, que constaba de dos partes, Preguntas simples, que presenta una discusión generalizada, y El eje espiritual, que se centra en. más de cerca en la acupuntura y se basa en el libro Acupuntura Coreana y Moxibustión.
Extraído del sitio web Chosun Daily News:
En 1285, un médico coreano, Kyungsung Sul, de la dinastía coreana, fue invitado a China (dinastía Yuan) y fue honrado por el emperador por tratar las enfermedades inveteradas que sufrieron tanto el emperador como sus hijos. . Todos estos terapeutas antiguos pensaban que la acupuntura funcionaba a través de corrientes energéticas de consistencia etérea. Nadie había demostrado que los canales y la acupuntura realmente existieran hasta que Kim Bonghan (1916-1966, Corea del Norte) presentó su tesis El canal de Bonghan y el huevo de la vida en 1961, en la que explica su descubrimiento.
Los canales de acupuntura son una estructura física similar a un cable de fibra óptica pero de diámetro muy pequeño. A través de ellos circula un fluido que él llamó «Fluido Temprano».
Lo que sigue es un resumen de su investigación y de otros que han redescubierto al Dr. Theories. Kim
Los resúmenes de artículos de David Milbradt, L.A. aparecieron en su sitio web:
En noviembre de 2007, un grupo de investigadores coreanos liderados por Kwang Sub Soh (Doctor en Medicina) redescubrió estructuras anatómicas filiformes microscópicas que corresponden a los canales actuales de acupuntura. Los canales de acupuntura ya no son líneas imaginarias sino estructuras anatómicas específicas que hasta ahora no han sido reconocidas por las teorías anatómicas existentes.
Estos canales se han encontrado dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos y forman redes que se superponen a los órganos internos. Los hallazgos de Kim Bonghan han sido confirmados por una serie de estudios en ratas, conejos y cerdos. Las imágenes estereomicroscópicas y microscópicas de transmisión de electrones publicadas en informes de investigación muestran uniones de estructuras tubulares con un diámetro de 30 a 100 µm (los glóbulos rojos tienen un diámetro de 6 a 8 µm).
Aparentemente, estas estructuras permanecieron ocultas hasta ahora porque son prácticamente transparentes y tan delgadas que apenas son visibles con un microscopio quirúrgico de baja magnitud. También son muy fáciles de confundir con la fibrina, que coagula y oscurece estas estructuras cuando hay sangrado en los tejidos disecados. Ahora que han sido redescubiertos, los investigadores están tratando de establecer su composición y función.
Las estructuras tubulares que forman los canales de Bonghan contienen un líquido que consiste en una gran cantidad de ácido hialurónico, una sustancia que amortigua y lubrica las articulaciones, los ojos, la piel e incluso las válvulas del corazón. También se han mostrado en las fotografías pequeñas fotos de gránulos de ADN o microcélulas de aproximadamente 1 µm de diámetro que contienen material cromosómico altamente reactivo en la tinción de células madre. Cuando estas células se diferencian e inducen a separarse, crecen para transformarse en células en las tres capas germinales. Estas células pueden ser la fuente de células madre adultas pluripotentes en nuestro cuerpo, con el potencial de transformarse en cualquier otro tipo de célula.
El paso de la estructura filiforme incipiente a través de las válvulas linfáticas hace que los canales de Bonghan se hayan descrito como cables de fibra óptica dentro del organismo. Estos canales pueden ser capaces de transportar una gran cantidad de información, más allá de las señales limitadas y unidireccionales transmitidas por el sistema nervioso o la información difusa transmitida por las hormonas dentro del torrente sanguíneo. Un artículo de 2004 explica cómo las células de ADN pueden emitir biofotones producidos por los tejidos animales para generar luz coherente (como un láser) que es capaz de transportar una gran cantidad de información a través de los canales de Bonghan. La idea de que los canales de acupuntura transmiten luz ha sido ratificada en una investigación rusa publicada en 1991. Descubrieron que la capacidad del cuerpo humano para transmitir luz se limita al paso de estos canales y solo a su entrada y salida. Es posible en los puntos de acupuntura.
Estos hallazgos fueron ratificados en 1992 en el Journal of Traditional Chinese Medicine y en 2005 en un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine, en el que se utilizaron la moxibustión y la termografía infrarroja como técnicas trazadoras para determinar el camino que siguen los canales de Bonghan. Kim Bonghan creía que el sistema de transmisión de información a través de los canales era responsable de la formación de embriones y el control del crecimiento en todas las áreas del cuerpo. Por esta razón, realizó una serie de investigaciones sobre el desarrollo embrionario del sistema de carcasa en varios animales. Descubrió que un embrión de pollo comienza a desarrollar los canales de Bonghan dentro de las 15 horas posteriores a la concepción.
Parece que la comunicación a través de los canales de Bonghan dirige el desarrollo de todos los órganos internos y provoca el retorno de información crítica que crea los lazos que generan la simetría bilateral del organismo. La embriología tiene una idea clara de solo las primeras etapas de la fertilización y el desarrollo. El huevo no fertilizado tiene un techo y un fondo, pero no hay distinción entre el frente y la espalda o entre el izquierdo y el derecho. Un acupunturista diría que la orientación de los Canales de Concepción y Gobierno no se ha establecido completamente. Sin este eje guía primitivo, el embrión no puede desarrollarse. Un estímulo debe venir del mundo exterior y esto es lo que sucede con la entrada de esperma en el óvulo.
A partir de ese momento, se define una guía, un canal desde el punto de entrada de los espermatozoides hasta el techo y la parte inferior de la celda. La primera vez que el Huevo de la Vida fertilizado se divide en dos nuevas células, lo hace a través de este canal recién formado. Estas investigaciones continúan arrojando nueva luz sobre los mecanismos de acción de la acupuntura.
El uso de puntos de acupuntura puede realizarse mediante diferentes técnicas. La más habitual es la inserción de agujas, pero otras herramientas pueden ser utilizadas para obtener resultados diferentes. En algunos casos resultan de mucha utilidad. Karuna Do complementa sus sesiones de acupuntura cuando resulta necesario utilizando algunas técnicas complementarias.
Moxibustión
La aplicación de moxa, una sustancia hecha de la planta Artemisa absinthium (Artemisa), la cual puede ser combustionada para absorber sus propiedades a través de la piel. La acción de la Moxa tonifica y calienta el área donde se aplica, la cual puede incluir puntos de acupuntura o bien simplemente zonas doloridas, estancadas o lesionadas. También permite reducir inflamaciones de forma efectiva y permanente. Ya que la aplicación de moxa en superficie permite que el calor que genera la inflamación sea extraida del cuerpo. Finalmente, estudios modernos han comprobado como la aplicación de moxa en una zona concreta facilita que la sangre que circula en esta zona reciba mucho más oxígeno, constituyendo así un factor de crecimiento. De este modo, la moxibustión permite tratar todo tipo de dolor y patologías.
El uso más apreciado de la moxibustión en la tradición Taoista enmarca en la llamada Gran Medicina, es decir, la medicina que se utiliza para tratar enfermedades futuras y alargar la vida.
Uno de los usos más conocidos de la moxa hoy en día es el realizado en embarazos en que el bebé se prepara para nacer de culo. Utilizando moxa en puntos de acupuntura concretos se consigue que se recoloque y nazca de frente. Este es un uso que ha sido referido por algunas parteras que no disponían de la formación adecuada y que incluso han propuesto a las futuras madres que se autoaplicaran moxa. Karuna Do quiere advertir que el uso de moxa, así como el de cualquier material de acupuntura debe ser realizado por un acupuntor cualificado.
La moxa puede aplicarse de diferentes formas en dependencia de lo que se requiera de ella:
Moxibustión Directa: Aplicación de pequeños fragmentos de moxa (del tamaño de un grano de arroz) encendidos directamente sobre el organismo. Permite tratar puntos de acupuntura ejerciendo un efecto más potente que el de la aguja sobre este punto. También se puede aplicar en áreas inflamadas o dolorosas. Produce una pequeña quemadura como efecto secundario. Si existe riesgo de sepsis en el área tratada, la moxa puede colocarse sobre una base de sal.
Moxibustión directa con base: Una pieza más grande de moxa aplica sobre un área concreta colocándola sobre una base hecha tradicionalmente de ajo o de jengibre, según las propiedades que se requiera aplicar. Este sistema es muy efectivo en el tratamiento de abscesos, verrugas, depósitos de grasa y problemas cutáneos o subcutáneos.
Aguja Caliente: Utilización de fragmentos más grandes de moxa aplicada junto con una aguja de acupuntura. La piel circundante al punto de inserción de la aguja absorbe una importante cantidad de moxa. El efecto de la artemisina llega también a zonas semi-profundas del organismo a través de la aguja. Útil para tratar inflamaciones internas, aglomeraciones de tejidos y problemas infecciosos de carácter parasitario como la cistitis.
Ito Thermie: Uso de moxa de forma indirecta pero muy cercana. Se realiza utilizando un aparato cilíndrico al que se incluye un cartucho especial de moxa. Una vez encendido el cartucho, el cilindro se aplica sobre la piel realizando un masaje concreto. Esta es una técnica suave que reduce algunos dolores, rebaja inflamaciones y aporta una sensación de bienestar y relajación muy agradable.
Moxibustión Indirecta: Técnica muy suave de aplicación de calor haciendo uso de moxa en forma de cigarro enrollado con un papel o bien carbonizado en forma de cigarro. Reduce algunos dolores y ayuda a restaurar el flujo de sangre y qi con una menor eficacia que ellos casos anteriores. Su uso se limita a proporcionar bienestar y relajación. Karuna Do utiliza esta técnica en pocas ocasiones ya que su capacidad es menor.
Ante la aparición de algunos productos etiquetados como moxa que han resultado contener varios tipos de hierbas diferentes a la artemisa que no presentan ningún beneficio para la salud, Karuna Do quiere hacer patente que sólo utiliza moxa de fabricación coreana compuesta de artemisa al 100%.