Definición de Homeopatía
El concepto de homeopatía fue desarrollado por Samuel Christian Hahnemann en 1808, médico y químico alemán. El término homeopatía proviene del griego homeos (similar) y páthos (enfermedad).
La definición aceptada en la actualidad sería «técnica terapéutica basada en una observación clínica completa y rigurosa que conduce a la prescripción de medicamentos homeopáticos las indicaciones proceden de una farmacología fundamentada por una constatación experimental que es la similitud». Es por ello que se considera que fue el primer sistema médico que trató de evidenciar de forma sistemática los efectos de cada sustancia en el organismo. (Libro Blanco de la Homeopatía 2013).
El medicamento homeopático se caracteriza por su método de fabricación que incluye dos etapas esenciales y le confiere su actividad: la dilución de la sustancia original y la agitación en serie. El resultado son medicamentos con muy baja o nula toxicidad, y efectos terapéuticos que se producen estimulando los propios recursos del organismo que de esta manera se fortalece.
Para el paciente
Es un medicamento seguro.
Puede ser utilizado para pacientes que ya toman otros medicamentos, para embarazadas y niños.
Involucra al paciente en el proceso de recuperación, ayudándole a tomar conciencia de su problema y tomar responsabilidad sobre su autocuidado.
Se puede dar como tratamiento exclusivo, o complementado con otros fármacos o intervenciones, o puede ser complementario a otro tratamiento principal, dependiendo de la enfermedad, de la gravedad y de la situación del paciente.
Puede ser utilizado para pacientes que ya toman otros medicamentos, para embarazadas y niños.
Involucra al paciente en el proceso de recuperación, ayudándole a tomar conciencia de su problema y tomar responsabilidad sobre su autocuidado.
Se puede dar como tratamiento exclusivo, o complementado con otros fármacos o intervenciones, o puede ser complementario a otro tratamiento principal, dependiendo de la enfermedad, de la gravedad y de la situación del paciente.
———————————————————————————————————————–
Terapia floral
¿Qué son las flores de Bach?
Es una terapia natural para tratar patologías basada en esencias florales, las que presentan unos efectos más que positivos en la salud de las personas.
Se trata de una terapia global ya que trata al individuo y no la enfermedad ni sus síntomas. Se tiene en cuenta la salud de la persona y su estado de ánimo, su personalidad y su modo de enfrentarse a los problemas.
Las flores de Bach son de gran valor para llegar a un equilibrio y evitar la aparición de los síntomas.
Hay quien piensa que tiene efecto placebo, pero también se utiliza también en bebés, en animales o incluso en plantas (El remedio de rescate, remedio urgente o remedio de rescate, ayuda a una planta a florecer con más fuerza cuando se trasplantada).
Podemos utilizar las flores de Bach para luchar contra el estrés, la depresión, la angustia, la impaciencia, los traumas, para disminuir …
Beneficios de la terapia floral:
No tienen efectos secundarios.
No hay hijos adictivos.
Son beneficios para los animales y las plantas.
Apto para todas las edades: se puede tomar desde los recién nacidos hasta los ancianos.
Pueden tomar las embarazadas.
Las flores de Bach restablecen el equilibrio del individuo.
No hay hijos adictivos.
Son beneficios para los animales y las plantas.
Apto para todas las edades: se puede tomar desde los recién nacidos hasta los ancianos.
Pueden tomar las embarazadas.
Las flores de Bach restablecen el equilibrio del individuo.